En parte una sinfonía de ciudad, en parte filme de ensayo y, hasta cierto punto, un falso documental.
Duración: 28 min.
Idioma: Español.
Formato de rodaje: HD
Lugares de rodaje: Santiago (Chile).
Sinopsis:
Una caja con videos en distintos formatos es encontrada en el mercado persa de Teniente Cruz. Las imágenes muestran el centro de Santiago de noche, viajes en metro, galerías subterráneas, esquinas donde se ejerce la prostitución, etc. Distintas voces intentan describir a la persona tras la cámara por medio de relatos inconexos y a ratos contradictorios entre sí. El resultado es la reconstrucción dudosa de un hombre ausente. Un hombre con una doble vida, y quizá un depredador en potencia.
PABLO ÁLVAREZ
Santiago, 1985. Se titula de la carrera Cine en el Instituto Profesional ARCOS en 2013, mostrando una fuerte inclinación hacia un cine de carácter político-social a lo largo de sus estudios. Dirige los cortometrajes Carroña (2011) y De todos los santos (2012), siendo parte respectivamente de la selección oficial del 7º Festival Internacional Kratkofil Plus, en Bosnia y Herzegovina; y del 55ª Festival Internacional de cortometraje documental de Bilbao. En el 2014 finaliza el cortometraje de ficción Los resentidos, el que forma parte de distintos certámenes cinematográficos, entre ellos el XIII Encuentro de Estudiantes de Cine realizado en el marco del 62° Festival Internacional de San Sebastián.
Filmografía:
2014 - Los resentidos.
2012 - De todos los santos.
2011 - Carroña.
Tras su paso por Ikusmira Berriak, El Extraño, producido por Carroña Films, fue seleccionado en la sección Zabaltegi – Tabakalera de la 64 edición del Festival de San Sebastián. Además, en octubre de 2016, formó parte del Ciclo Zabaltegi-Tabakalera que tuvo lugar en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián.
Fleurette French es una mujer real que vive en Florida. Ha sido detenida por llamar al 911 por sentirse sola.
Este proyecto estará formado por un cortometraje de ficción, un cotometraje documental y una instalación.
Duración: 15 min.
Idioma: Inglés.
Formato de rodaje: DCP following DCI.
Lugares de rodaje: Florida (EE.UU.).
Sinopsis:
Fleurette French vive en la comunidad de jubilados de Vero Beach en Florida. Después de haber hecho la compra y las tareas domésticas, cuando llega la tarde, intenta hablar con los familiares lejanos. Al no obtener ninguna respuesta, decide tomar medidas drásticas para lograr una conexión humana con alguien.
TAMYKA SMITH
Nueva York, 1983. Cofundadora de Daughters Projects, una pequeña productora que intenta dar valor a las mujeres en el cine y los medios de comunicación contando historias impulsadas por mujeres y utilizando equipos liderados por mujeres.
Su cortometraje He's The Best se entrenó en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand y se proyectará en numerosos festivales internacionales a lo largo del año.
También es madre y neoyorkina.
Filmografía:
2015 - He's The Best.
Tras su paso por San Sebastián, Tamyka Smith ha estado trabajando en diferentes proyectos. Actualmente se encuentra inmersa en la preproducción de Fleurette French, y pronto empezará a rodar.
Diario fílmico que constará de 26 momentos, haciendo alusión al número del portal de la casa de Elvira Zipitria, Ira, donde vive hoy la directora. Un rito performativo para recuperar la presencia de Ira en la casa.
Duración: 80 min.
Idioma: Euskera.
Formato de rodaje: DCP following DCI.
Lugares de rodaje: Donostia / San Sebastián.
Sinopsis:
Tú, mujer vasca del siglo XX, maestra, política, lingüista, nacionalista, Elbira Zipitria, Ira. Pasaste 60 años viviendo en la calle Fermín Calbetón de la Parte Vieja donostiarra, donde, en los años más oscuros del franquismo, fundaste una escuela vasca clandestina. Hoy, soy yo quien vive en esa casa. He salido en tu búsqueda, guiada por los destellos que producen tus escurridizos recuerdos. Sé, Ira, que brotarás de mi mirada. Y yo, mujer K, seré creada en este proceso.
MAIDER OLEAGA
Bilbao, 1976. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Diplomada en Dirección de Cine (ECAM). En 2015, realizó el Máster en Estudios Feministas y de Género de la UPV/EHU.
Actualmente lleva a cabo el proyecto Agur/Henffych!, un intercambio de cartas fílmicas con la artista visual galesa Naomi Heath cuyo eje central es el idioma (el euskera y el galés).
Filmografía:
2014 - (G)uneak (codirigido con Maialen Sarasua).
2012 - Esperanza.
2010 - Sitios prestados al aire.
2009 - Amaren ideia.
Tras su paso por Ikusmira Berriak, Maider se trasladó a Berlín para rodar el documental para EiTB, Iragan gunea Berlin (Berlín punto de fuga), que fue seleccionado en la sección Zinemira de la 64 edición del Festival de San Sebastián. Ira 26-2 ha recibido la ayuda a la producción de documentales de creación del Gobierno Vasco y, actualmente, se encuentra en fase de preproducción.
Trote es un largometraje entre ficción y documental. Un film para jugar con no-actores, localizaciones reales, exteriores y con rodaje-grabación para encontrar la historia.
Un largo de sensaciones, en el que los conflictos entre los personajes no son evidentes, y en el que solamente se quiere transmitir un momento vital.
Duración: 75 min.
Idioma: Gallego
Formato de rodaje: HD
Lugares de rodaje: Galicia.
Sinopsis:
Ramón (62 años) se esconde mientras sus compañeros de batida persiguen a los jabalíes. Ramón le confesó a Josefa (60 años) que le fue infiel varias veces durante sus 40 años de casados. Ramón le pide pasar un último fin de semana toda la familia junta en una rapa das bestas.
El viaje entre su casa, en mitad de la nada, hasta la rapa, en la cima de alguna montaña, es un itinerario entre lugares de su pasado y momentos de su presente. Allí en la rapa, los 'aloitadores' le cortan el pelo a los caballos.
xacio baño
Xove (Lugo), 1983. Estudia cine en la Universidad de León. Produce, escribe y dirige varios cortometrajes entre los que destacan Estereoscopía (2011) y Anacos (2012), presentes en numerosos festivales nacionales e internacionales como los de Clermont-Ferrand, New directors/New Films MoMA, Telluride, Mar del Plata, Las Palmas, Alcine, Málaga, Slamdance, Busan,...
Ser e voltar (2014), su primer acercamiento al terreno de la no-ficción, tuvo su premiere en el 67 Festival de Locarno y recientemente ha recibido el Premio canal + y una Mención Especial del Jurado en el 37 Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand.
Filmografía:
2014 - Ser e voltar.
2013 - Entre el relámpago y el trueno.
2012 - Anacos.
2011 - Estereoscopía.
En julio de 2016, el largometraje Trote, producido por Frida Films, recibió financiación del Gobierno Gallego. La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), que el año pasado destinó dos millones de euros a la industria audiovisual, otorgó 259.000 euros al proyecto de Xacio Baño. La Televisión Gallega (TVG) también ha querido financiar parte del proyecto. Actualmente se encuentra en fase de preproducción, empezará a rodar a mediados de año.