a
a
IKUSMIRA
 
Loba
Kiro Russo

Los retratos de Max, un amigo que vive en la indigencia hace mas de 27 años. Un estudio del espacio y de la luz que filmé en la vieja casa de mi abuela. Planos nocturnos tomados en el mercado Rodríguez y un taller de cine para ciegos que impartí el año 2007 son los materiales que servirán para la búsqueda de esta película, que pretendente trabajar los géneros de comedia y terror fusionados con el documental.

Duración: 100 min.
Idioma: Español.
Formato de rodaje: Super16mm
Lugares de rodaje: El mercado Rodríguez, la vieja casa de mi abuela,  la popular y caótica calle de Buenos aires. El río Choqueyapu y los antiguos bosques de Tarata en Cochabamba Bolivia.

Sinopsis:
Dos hombres fuerzan una puerta en dos tiempos y lugares distintos. Uno debe robar por necesidad. El otro está escapando de su mujer, que se ha transformado en una fiera.

 

KIRO RUSSO (La paz, 1984)

Director productor y guionista. Estudió dirección en la Universidad del Cine en Buenos Aires. Como director y guionista realizó los cortometrajes Enterprisse (2010), Juku (2012) y Nueva Vida (2015). Este último fue estrenado en el 68 Festival del film de Locarno, recibió una mención especial del jurado y ganó el primer premio y el premio Orona en el XIV Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine del Festival de San Sebastián. Estos trabajos tienen una relación muy cercana con Viejo Calavera, su primer largometraje, que se encuentra en etapa de postproducción.

 

Filmografía:
2011 - Enterprisse.
2012 - Juku.
2015 - Materiales.
2015 - Nueva vida.
2016 - La Bestia.

Tras su paso por Ikusmira Berriak, el proyecto de Kiro Russo fue seleccionado para participar en la segunda edición de LoboLAB del Festival de Mar de Plata. Loba, fue galardonado con el primer premio, valorado en 100.000 pesos argentinos. 

 
Calipatria
Gerhard Treml y Leo Calice

Duración: 10 min.
Idioma: Inglés.
Formato de rodaje: DCP following DCI.
Lugares de rodaje: Mojave Desert, California.

Sinopsis:
Calipatria es el nombre de una prisión estatal ubicada en el desierto del estado de California. Santiago Cassilas es uno de sus presos: 58 años, miembro de una banda y condenado a cadena perpetua en régimen de aislamiento. Santiago trabaja una hora al día en el jardín de la prisión y será en ese espacio donde revele sus sentimientos, historia de vida, secretos y sueños, más allá de los muros de la cárcel.

 

GERHARD TREML (Viena, 1963)

Su práctica explora estrategias narrativas de apropiación, investigación y configuración de relaciones espaciales basadas en nuestra construcción de la realidad. Su trabajo está vinculado al dibujo, la escritura, el rodaje y las instalaciones. Recientemente ha dirigido el programa internacional de investigación artística Eden’s Edge, en colaboración con la Universidad de Artes Aplicadas de Viena.

Asimismo, pone en marcha el proyecto Office for Narrative Landscape Design (O.N.L.S.D) y junto a Leo Calice dirige Eden’s Edge, una serie de cortos documentales de animación (2014), que recibe una difusión importante así como numerosos reconocimientos y premios internacionales, incluido el Clermont Ferrand's Grand Prix.

 

 

LEO CALICE (Texing, 1980)

Leo Calice se forma y trabaja en Suiza, España, Portugal y Austria. Posteriormente estudia Diseño del Paisaje en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. En 2012 se une al proyecto de investigación Eden’s Edge y se convierte en socio fundador de Office for Narrative Landscape Design (O.N.L.S.D). A través de este proyecto produce la serie Eden’s Edge de cortos documentales de animación (2014), que recibe una difusión importante así como numerosos reconocimientos y premios internacionales, incluido el Clermont Ferrand's Grand Prix.

 

Filmografía:
EDEN’S EDGE

Durante su estancia en San Sebastián, los directores utilizaron los recursos de Tabakalera para conceptualizar y construir el modelo del paisaje de su proyecto. Calipatria es el único cortometraje animado de esta colección. El proyecto fue galadronado con el Premio REC a la Postproducción; tres semanas de trabajo en las instalaciones de los Estudios REC Grabaketa,  valorado en 10.500 euros, para su futura postproducción. Actualmente Gerhard y Leo están inmersos trabajando en su proyecto. 

 
Fantasía
Amaia y Aitor Merino

Pretendían hacer un vídeo familiar pero se les fue de las manos. Los hermanos Amaia y Aitor Merino indagan en la relación entre (y con) sus padres en este largometraje documental de consecuencias inesperadas.

Duración: 80 min.
Idioma: Español, euskera.
Formato de rodaje: HD / proyección en DCP.
Lugares de rodaje: Iruñea-Pamplona / Crucero por el Mediterráneo: (Barcelona, Marsella, Génova, Nápoles, Sicilia, Malta, Palma de Mallorca).

Sinopsis:
Amaia y Aitor viven desde muy jóvenes lejos de sus padres, Kontxi e Iñaki, ya jubilados. El verano pasado lograron realizar un sueño: juntarse los cuatro para hacer un crucero en un enorme buque llamado Fantasía. Al regresar, se enfrentarán a un barco más grande y aterrador: la realidad de la distancia, la vejez, y la muerte que un día los separará. El idílico reencuentro vacacional será el contraste desde el cual la crudeza de la realidad adquiere un sentido verdadero.

 

AMAIA MERINO (SAN SEBASTIÁN, 1970)

Amaia Merino trabaja y reside en Ecuador, país en el que se ha especializado en montaje y guión de cine de no ficción. Durante los últimos quince años ha montado largometrajes como Blak Mama, Más allá del Mall, Resonancia, En espera, El pan nuestro, 1809-1810 Mientras llega el día y Asier ETA biok (Asier y yo), entre otros. Desde 2006 imparte tutorías de montaje y guión en el Instituto Tecnológico de Cine y Actuación.

 

AITOR MERINO (SAN SEBASTIÁN, 1972)

Aitor Merino ha desarrollado su carrera principalmente como actor de cine, teatro y televisión, trabajando en más de veinte películas a las órdenes de los directores Montxo Armendáriz, Pilar Miró, Vicente Aranda, Carlos Saura Medrano, Manuel Matji e Icíar Bollaín, entre otros. Su primer cortometraje como director, El Pan Nuestro, fue galardonado en numerosos festivales nacionales e internacionales y nominado a los Premios Goya. Asier ETA biok (Asier y yo), codirigido junto a su hermana Amaia Merino, fue su primer largometraje, que fue presentado en el Festival de San Sebastián. Actualmente compagina su trabajo como actor con el proyecto de largometraje documental Fantasía, que dirige nuevamente junto a Amaia Merino.

 

Filmografía:
2008 - El Pan Nuestro
2011 - Más allá del Mal
2013 - Asier ETA biok (Asier Y yo)

Durante su estancia en San Sebastián, los hermanos Aitor y Amaia Merino utilizaron las instalaciones de Tabakalera para revisar todo el material fílmico del proyecto, documentarlo y contrastarlo con el día a día.  Actualmente, Fantasía, producido por Doxa Producciones, se encuentra en fase de rodaje. Imágenes 

 
Suro
Mikel Gurrea

SURO es un largometraje de ficción que nace de una preocupación real por el clima de creciente racismo que vive Europa. Una película que parte de improvisaciones con el actor Pol López para construir una historia sobre la pertenencia y la adaptación. Un film que explora un paisaje a punto de desaparecer para ahondar en el conflicto entre lo de dentro y lo de fuera.

Duración: 80 min.
Idioma: Catalán, Español y Árabe.
Formato de rodaje: HDCAM Standard
Lugares de rodaje: Les Salines, Alt Empordà, Girona.

Sinopsis:
La herencia de una masía en Girona se convierte en la última oportunidad que tiene Ivan (33) para salir adelante. Se traslada allí con su pareja Elena (30) a fin de gestionar lo que antaño fue una explotación forestal de corcho. Pero su condición de forastero y la creciente tensión entre los peladores locales y los porteadores marroquíes le obligarán a enfrentarse a un fuerte dilema moral.

 

MIKEL GURREA (sAN sebastiÁN, 1985)

Mientras estudia Comunicación Audiovisual en la Universitat Pompeu Fabra, trabaja en la productora de publicidad Agosto, escribe y dirige varios cortometrajes, entre los que destacan Primo (2008), Los gatos del tejado (2009) y Rojo en el agua (2010).  En 2011 obtiene una beca de la Obra Social “la Caixa” para estudiar un máster en dirección en la London Film School. En esta etapa dirige el documental Txoria, el spot Chessmates y desarrolla la dramaturgia para la coreografía Automatic flesh de la Rambert Dance Company, estrenada en el Queen Elizabeth Hall de Londres. Su película de graduación, Foxes, obtuvo entre otros el premio a la mejor ficción en la categoría de estudiantes del Montreal Festival des Filmes du Monde y fue seleccionada para el catálogo de Kimuak 2015. Su proyecto de ficción teatral, Soka, fue escogido para el proyecto Antzerkigintza Berriak de San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura. Actualmente está desarrollando un largometraje de ficción, Heldu (Hold), producido por Eva Sigurdardottir y seleccionado por EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).  

 

Filmografía:
2008 - Primo.
2009 - Los gatos del tejado.
2013 - Chessmates.
2013 - Txoria.
2015 - Foxes.

El proyecto Suro de Mikel Gurrea fue galardonado con el Premio REC, valorado en 35.000 euros para su futura postproducción en las instalaciones de REC Grabaketa Estudioa. Además, tras su paso por Ikusmira Berriak, Suro fue seleccionado para la 7ª Jornada de Profesionales de L’Alternativa, dentro de la 23ª edición del Festival de Cinema Independent de Barcelona. Laura Rubirola y Clàudia Maluenda, de Tándem Entertainment y, Sergio Moreno y Tono Folguera, de Lastor Media, producirán el largometraje de ficción de Mikel. Actualmente el proyecto ha finalizado la escritura del guión y se encuentra en fase avanzada de desarrollo.

 
IMÁGENES - 2ª EDICIÓN 2016


Leo Calice, Kiro Russo, Amaia Merino, Mikel Gurrea, Aitor Merino


Ada Solomon, Paz Lázaro, Sergio Oksman. Comité de Expertos 2016
 


José Luis Rebordinos, Paz Lázaro, Sergio Oksman, Mikel Gurrea, Kiro Russo, Amaia Merino, Leo Calice, Aitor Merino, Ada Solomon, Ane Rodríguez, Xabier Paya
 


Kiro Russo, Aitor Merino, Amaia Merino, Mikel Gurrea, Leo Calice
 


Rueda de prensa
 


Rueda de prensa
 


Mikel Gurrea, Suro
 



 


Leo Calice, Calipatria


Kiro Russo, Loba
 


Amaia y Aitor Merino, Fantasía
 


Ada Solomon, Paz Lázaro, Sergio Oksman. Comité de Expertos 2016


Amaia y Aitor Merino, Fantasía
 


Kiro Russo, Loba
 


Leo Calice, Calipatria
 


Mikel Gurrea, Suro


Tabakalera
Plaza de las Cigarreras, 1
20012 Donostia / San Sebastián
T. +34 943 48 12 12
E. ikusmira@tabakalera.eus - ikusmira@sansebastianfestival.com
 
Organizadores:
Financiado por:
Colaboradores: