a
a
IKUSMIRA
 
HASTA QUE EL LUGAR SE HAGA IMPROBABLE
Magdalena Orellana (España - Argentina)

La película es una serie de supuestos que giran al rededor de la vida de un grupo de personajes… Una ciencia especulativa, o un grupo de científicos que exploran un territorio imaginado. Exploradores que parten hacia lo desconocido no en un afán profesional, si no más bien de ocio (lo que algunos otros considerarían una pérdida tiempo, tal vez). Es también una película de trucos de magia que se practican en las sobremesas, de encuentros fortuitos que hubiésemos deseado evitar, de siestas infinitas y exceso de protector solar.

País de producción:  España - Argentina
Duración: 60 min
Guion: Magdalena Orellana
Idioma: Castellano
Formatos de rodaje: Digital
Lugares de rodaje: Madrid, San Sebastián-Donostia (España)

Sinopsis: El polo norte magnético se está desplazando de su eje habitual y nadie puede en la comunidad científica explicar por qué. Como si de un extraño artificio se tratase, los personajes de esta película atravesarán una serie de acontecimientos fortuitos bajo los efectos de una fuerza misteriosa que parece desproveerles de todo lo que alguna vez aprendieron. Ochenta y tres veraneantes dormirán una siesta comunal bajo un cielo que reflejará un espectro de colores irreconocibles. Algún día despertarán o no. Ambas opciones serían razonables.

 
LA GRUTA DEL VIENTO
Eduardo Crespo (Argentina)

Hace unos años pude reencontrarme con una parte de mi familia que había emigrado a Europa. Descendientes de europeos, que, por la crisis económica argentina de los 90’s, hacían el camino inverso de nuestros abuelos. Volvían a Italia. Tuve una impresión contradictoria, por un lado, estaban asimilados, por otro, sentían desarraigo. En aquel viaje, mis primos me llevaron a conocer las grutas y compartieron conmigo la actividad de explorar esos espacios. Ahí comenzó el deseo de hacer esta película donde confluye la indagación espacial y la emocional.

País de producción: Argentina 
Duración: 80min aprox.
Guion: Eduardo Crespo
Idioma: Español, Italiano
Formatos de rodaje: Digital 4K
Lugares de rodaje: Italia

Horacio es veterinario y emigró hacia Italia, desde Argentina, hace ya varios años. Vive con su hija Mara, una joven introvertida, apasionada por la espeleología. Ambos emprenderán un viaje por separado pero que los encontrará en el medio de la montaña, para hablar de todas esas cosas que nunca habían hablado. La gruta del viento es una película sobre una despedida anticipada. Los ritos cotidianos que realizamos mientras transcurre la vida. Los vínculos entrañables, la identidad, la fuerza de la naturaleza y las emociones.

 
MANANTIAL
Manuel Muñoz Rivas (España)

MANANTIAL surge como proyecto de la confluencia de una idea, fruto digamos de la imaginación poética (un relato de carácter alegórico sobre dos personas ancianas que buscan el nacimiento de un río), y un hecho accidental de la realidad misma (la larga y compleja enfermedad padecida por mi padre). Esta génesis “mestiza” prefigura un trabajo que habrá de medrar y crecer en una región fronteriza entre la ficción y lo documental. El carácter poético de la película se expresa en la búsqueda frustrada del manantial de un río a través de intrincados caminos que no parecen llevar a ninguna parte. En el camino, todo es confusión, perplejidad y asombro.

País de producción: España
Duración: 80 
Guion: Manuel Muñoz Rivas
Idioma: Español
Formatos de rodaje: Digital 
Lugares de rodaje: Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Sierra De Cazorla

Tras sufrir una compleja operación de neurocirugía y una larga estancia en el hospital, un hombre mayor, parcialmente rehabilitado, emprende una excursión de fin de semana con su mujer. Juntos viajan en coche desde la desembocadura de un río hasta la sierra, donde continúan a pié, en busca de la recóndita fuente de la que nace el río. El itinerario es confuso y pondrá a prueba su resistencia física y moral. Cuando finalmente se acercan al manantial, la noche les sorprende antes de que lo puedan ver con sus propios ojos.

 
WANDERVOGEL
Mina Fitzpatrick (EE. UU.)

Las relaciones entre padres e hijos, el rechazo de la sociedad y el aislamiento han sido la esencia de todas mis películas. Como cineasta, me interesa la dinámica íntima de las familias poco convencionales. En mi primera película, A Letter for Sang-Ah, seguí a una madre soltera en Corea que cuidaba de su hijo en una sociedad que rechaza a las mujeres que no se han casado. En mi último documental, Before the President (en posproducción), cuento la historia de una familia separada por el encarcelamiento del padre y la larga espera para que se haga justicia. Me interesa retratar a personas comunes que se convierten en activistas a través de sus acciones, y cómo ello impacta en sus familias y relaciones. Me atraen los activistas como Dan Dailey porque veo el valor de lo que se proponen hacer aunque los resultados no sean los esperados. Creo que los documentalistas se enfrentan a preguntas similares y se encuentran con respuestas igualmente complejas.

País de producción:  EE. UU.
Duración: 80 minutos
Guion: --
Idioma: Inglés/español
Formatos de rodaje: Digital/4K
Lugares de rodaje: Oeste de Texas

Estrella Vista es un pequeño rancho escondido en las profundidades del desierto de Chihuahua, un lugar donde los jóvenes parricidas -jóvenes acusados de haber matado a sus padres- encuentran refugio una vez abandonan la prisión. Dan Dailey (68) y Derek King (28) viven juntos en la inmensidad del desierto del oeste de Texas. Cuando Dan muere de un ataque al corazón, Derek se encuentra a la deriva y bajo la sospecha de las autoridades del pueblo. Wandervogel es un documental híbrido que investiga la vida de Dan Dailey a la vez que reconstruye la escurridiza figura paterna de la imaginación de Derek. A partir del blog de Dan, El Diario Wandervogel, Derek y el equipo de la película investigan la posibilidad de una reencarnación fílmica.

 
Y ASÍ SEGUIRÁN LAS COSAS
Marina Palacio Burgueño (España)

'Y así seguirán las cosas' es una película que crece, como una constelación, a partir de una escena de cine imaginada en los campos infinitos que siempre han rodeado el pueblo de mis abuelos. Lo que acompañará a esta imagen tan concreta, sin embargo, será un proceso que siempre estará abierto al azar. La confianza en lo que nos dará la propia vida para ir encontrando la película en el camino será una pieza fundamental para hacerla posible.

País de producción: España 
Duración: Largometraje (90 minutos aprox.) 
Guion: Jesús Palacio y Marina Palacio 
Idioma: Castellano 
Formatos de rodaje: Digital, Color. 
Lugares de rodaje: Provincia de Palencia, España.

‘Y así seguirán las cosas’ es un proyecto que cabalga entre ficción y realidad. La previsión es realizarlo a lo largo de 5 años, en un rodaje que permanecerá abierto a la propia vida de sus protagonistas: un grupo de niños que habitarán y dejarán de habitar en un pequeño pueblo de Tierra de Campos. La vida de todos ellos irá cambiando y la película cambiará con ellos.


Tabakalera
Plaza de las Cigarreras, 1
20012 Donostia / San Sebastián
T. +34 943 48 12 12
E. ikusmira@tabakalera.eus - ikusmira@sansebastianfestival.com
 
Organizadores:
Financiado por:
Colaboradores: