"Con after the night, the night aspiro a explorar las distintas posibilidades de experimentar la intimidad. Quiero cuestionar la monogamia como estructura social que ha afectado enormemente a nuestras relaciones humanas. ¿Existe una diferencia entre la lealtad al otro y la lealtad a una misma? ¿Qué tienen que ver la religión y la propiedad privada con la monogamia tal y como la conocemos hoy? Quiero sumergirme en los espacios que existen para la vulnerabilidad, la humildad y la empatía dentro de la intimidad. Quiero utilizar mi propio cuerpo para explorar cómo lo íntimo se expresa en la superficie. Y quiero encontrar a Naomi envuelta en un tiempo alternativo - uno de susurros, de tacto, de infinidad encontrada en el aliento de un momento."
País de producción: Países Bajos
Duración: 90 min
Guion: Naomi Pacifique
Idioma: Inglés, español, francés y holandés
Formatos de rodaje: 16 mm.
Sinopsis: Esta noche, la pareja de Naomi le revela que volverá a la monogamia con una de sus recientes relaciones. Enfrentada a la dura realidad de la no-monogamia, Naomi se lanza a las calles de Ámsterdam para disfrutar de una noche de diversas intimidades, para recordar por qué empezó a embarcarse en este tipo de relaciones. Y mientras mira, escucha y habla por las calles empedradas de la ciudad, ¿se está alargando la noche o son sólo las luces de las ventanas de la gente conversando con la luna?
"Me contaron una historia real que conectaba a una mujer, unos gallos en el bosque y unos cazadores. A mí me pareció una película de ficción y quise filmar la escena de los gallos en el bosque, de noche. Tomando esta secuencia como centro de la narración, Claros de bosque se despliega como un tríptico desde el centro hacia los bordes, explorando la pertenencia y la adaptación al medio rural, las relaciones de género y la compleja convivencia con el entorno y otras especies."
País de producción: España
Duración: 90 min
Guion: Maddi Barber
Idioma: Euskera, Castellano
Formatos de rodaje: 16mm.
Sinopsis: Es invierno en un pequeño valle del Pirineo navarro. Ana (39) vive sola y se esfuerza por adaptarse a un mundo rural al que no pertenece y le es hostil; tres gallos luchan por sobrevivir una noche en un bosque tras ser abandonados; Julen (35) intenta revertir los efectos del cambio climático en su pueblo mientras cuestiona los valores con los que ha crecido. Tres historias unidas por una cadena de causalidad crean un relato sobre formas de vida posibles en un entorno rural tradicional.
"Estoy deseando trabajar en mi nuevo largometraje con una protagonista femenina, ya que mis dos últimas obras eran exploraciones de personajes masculinos. Mi cine examina la psique oculta de los personajes y sus emociones más íntimas como reacción a una sociedad represiva. Mariam no es una víctima sino una superviviente, alguien que descubre su verdadero potencial desafiándose a sí misma. Quiero que esta historia sea un ejemplo para las jóvenes de sociedades patriarcales de todo el mundo; que nunca tengan miedo de emprender un viaje duro porque al final, cuando liberen el poder que albergan en su interior, algo hermoso florecerá."
País de producción: Francia - Egipto
Duración: 90 min
Guion: Sameh Alaa
Idioma: Arabic
Formatos de rodaje: 35 mm.
Sinopsis: En la ciudad fantasmal de El Cairo, al filo de la medianoche, Mariam sale de casa a esa hora por primera vez en su vida. Su noche está llena de manipulaciones y otros obstáculos físicos y emocionales mientras se abre paso en una sociedad patriarcal. Superándolos uno a uno, se enfrenta a sus propios límites, difuminando la línea entre lo real y lo irreal.
"Esta película es, de algún modo, una historia de intento de superación del duelo. Sin embargo, quedarse ahí sería una descripción demasiado simple de un guion que pretende aproximarse al proceso de madurez de un treintañero deprimido, de quien descubre que ya no tiene 20 años. Al regresar a Roma, Marcos, el protagonista de esta historia, irá descubriendo que ya no es el mismo que fue de Erasmus, que ese espacio políglota, juvenil y multicultural ya no le pertenece. Que, como me pasó a mí en el momento de regresar a Italia diez años después de haber estudiado allí, se ha hecho mayor."
País de producción: España
Duración: 90 min
Guion: David Pérez Sañudo
Idioma: Castellano, italiano
Formatos de rodaje: Super 16 mm. + Arri Alexa
Sinopsis: Marcos acude a Roma a repatriar el cuerpo de su hermano, fallecido mientras cursaba el Erasmus, y dónde él mismo estudió años atrás. Allí descubre que su hermano Alejandro era una persona diferente a la que él conocía. Intrigado por esta versión de su hermano, Marcos recrea sus últimos días, sale con sus amigos, duerme en su cama, se fuma su tabaco… Mientras tanto, las llamadas se acumulan: su madre, su jefe… "¿Cuándo piensas volver?"… Pero Marcos está a gusto ocupando la vida de su hermano.
"Me propongo esta película de largo aliento con muchos personajes y una acumulación de fragmentos de historias y de vidas, contada en tres tiempos: fines de los años 40, mediados de los 50 y principios de los 60. Partiendo de una base documental de relatos personales para contar vidas íntimas donde se trata de sobrevivir, mientras se inmiscuye en la vida cotidiana el clima social y político de esos agitados e intensos años en la historia de Argentina. Un melodrama donde la vida íntima va transcurriendo mientras la política y los sucesivos acontecimientos nacionales e internacionales van marcando el pulso del relato."
País de producción: Argentina
Duración: 90 min
Guion: María Alché
Idioma: Español
Formatos de rodaje: DCP Following DCI
Sinopsis: Es el verano de 1952. Josefina (8 años) vive junto a su hermano Jorge (13 años) y su madre, geóloga en la Cordillera de los Andes, pero luego de un trágico accidente, Josefina y Jorge quedan huérfanos y desembarcan en lo de Berta, una de las tías, cuya intensa vida política y cultural se filtra en la casa y en la vida íntima de los niños. Al poco tiempo, Jorge no se siente a gusto y se va de la casa. Josefina queda viviendo allí junto a su tía, su marido y sus dos primas. Con algunas elipsis temporales, la vida personal se va mezclando con la vida política, social y cultural de los agitados años 50 y 60.
"La imaginación como capacidad de memoria es la frase clave de esta película. El concepto de 'hogar', que es el tema principal, encierra cuestiones muy complejas al respecto. Todos tenemos sentimientos contradictorios: queremos volver a casa pero, al mismo tiempo, no queremos. Me gustaría explorar la nostalgia de la casa imaginaria cuando uno está lejos y lo que significa volver cuando el hogar ya no es el misma que uno recordaba. Y me gustaría que esta película hiciera que el público recordara su propia casa imaginaria con sus recuerdos."
País de producción: España - Japón
Duración: 120 min
Guion: Hikaru Uwagawa
Idioma: Japonés, español, inglés, ruso, euskera
Formatos de rodaje: DCP Following DCI
Sinopsis: La película es una parodia de La Odisea de Homero al estilo de la que escribió James Joyce en su novela Ulises. Varios Ulises viajan en busca de su casa imaginaria (Ítaca), un lugar que ya no existe. El episodio 3 (Hades) trata de Kazuko (correspondiente a Tiresias), una mujer que vive en Okayama, ha perdido a su marido y se prepara para su primer Obon, festividad anual japonesa durante la cual los espíritus de los antepasados vuelven a este mundo para visitar a sus familiares. Al mismo tiempo y en la misma ciudad, Ulises conoce a Kazuko y durante el Obon, se reúne con su padre fallecido (correspondiente a Anticlea).